José Miguel de Barandiaran
Ataun, Fundación José Miguel de Barandiaran, 2000.
290 p; [60] p. de lám.;
Colección Sara 3
ISBN 13: 978-84-931523-0-7
P.V.P. 12,00€ (I.V.A. incluido)
PRÓLOGO.
ASPECTOS DEL PAISAJE NATURAL.
- El suelo
- El relieve
- Las cavernas
- El clima
- La vegetación
- Fauna
TOPONIMIA.
- Sección de Haristeguy
- Sección de Zugarramurdi.
- Sección de Santa Bárbara.
- Sección de la Palomera.
- Sección de Larhune.
- Sección de la Plaza.
- Arroyo de Sara, según la carta catastral
ELEMENTOS DEL PAISAJE HUMANO.
LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA DE POBLAMIENTO.
- Abreviaturas correspondientes a las obras y documentos citados en el texto.
- La Población
- Establecimientos humanos y modos de vida
LA PRODUCCIÓN
- Agricultura
- Arboricultura
- Instrumentos que se utilizan en la recolección, trilla, etc.
- Ganadería
- Comunicación y transporte
PROFESIONES E INDUSTRIAS VARIAS
- Fabricación de cal
- Minas de carbón
- Iletegia o taller lanero
- Tejería
- Caza
- Oficio
LOS ESTABLECIMIENTOS HUMANOS Y LA CASA RURAL
- Estructura de la casa rural
- Tipos de casas
- Nombres, censos y otros detalles de las casas (Casas del barrio Plaza, del barrio Elbarrun, del barrio Ihalarre, del barrio Ixtillarte, de Lehenbizkai, de Eguimear, de Basaburua, de Auntzkarrika, de Olade, de Goiburu, del barrio Bordak (bordas))
- Medidas de protección de las casas
- Albergues temporarios
- Complemento de la casa
- Enseres de la casa rural
ERGOLOGIA
- Aperos (Laya, Aintzur “azada”, Nabar “cuchilla”, Golde “arado”, Goldenabar “arado-cuchilla”, Adareta o abareta, Urdemutur o Atun, Berden, Braban, Nabargarbitzeko, Arre, Arrettiki, Arreaundi “grada grande”, Matzaka, Arralda, Trunko, Idetai, Aiotz, Beloi, Sega “guadaña”, Belarsega, Ogipikatzeko-sega, Iratzesega, Otasega, Garba, Aixtur, Xorrotzarri, Opots, Inkude y segamailu, Arraztelu, Arrazteluxee, Meta y metaziri, Maku, Sarde, Iruortzeko, Kantzu, Urtxil, Picadera, Trailu, Ogijotzeko-arri “piedra de trillar grigo”, Artojotzeko-asto “arca de desgranar maíz”, Bage “criba”, Aizeerrota “molino de viento”, Eyerarri, Aga “vara”, Martxol.
- Instrumentos de cortar leña: Aizkora, Ziri o Ernalziri, Zerra, Asto.
- Fabricación de bebidas: Dolare “lagar”, Xurrutari, Kuel, Gupel, Mazo.
- Industria textil: Kilo, Ardatz, Xabila.
- Defensa del campo y del ganado: Mamu, Kalaka, Eltzaor, Gare, Pampalin, Bulumba, Kollare, Kroskoil, Guare-mihi, Uztai, Palu.
- Industria derivada de la leche: Kaiku, Terrina, Kartola, Zimitz, Xareta.
- Medidas: Golde, Pauso, Berga, Laka, Gaitzeru, Erregu, Bala, Pilota, Pinta, Taza, Kutxuka, Abur, Saski.
- Instrumentos de transporte: Kakol, Bazkasayal, Kakolak, Saski, Ferreta, Pedar, Buruti, Treina, Angailak, Lera, Gurdi, Orga, Orgatxo, Xalma, Basta, Uztarri, Gezur-uztarri, Uztar-estalki “cubierta del yugo”, Kopetako, Ede o Ere, Mundoinorde.
- Instrumentos de caza: Karrota, Burrun “Bramadera”.
EL GRUPO DOMESTICO
- Relaciones de consanguinidad
- Indumentaria
- Alimentación
- Ritos de pasaje