La Beca Jose Migel de Barandiaran fue creada por Eusko Ikaskuntza (Sociedad de Estudios Vascos), junto con las Diputaciones de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Desde su creación, el objetivo principal ha sido impulsar trabajos relacionados con la Prehistoria y la Arqueología y la Antropología-Etnografía del País Vasco, y los resultados obtenidos desde entonces han sido muy ricos.
Los trabajos de investigación que han surgido gracias a la beca han sido publicados en el seno de la serie Colección Barandiaran, de manera que se han conservado y ampliado las vías de investigación vulneradas por el padrino de la cultura vasca.
Convocatoria de la Beca de Investigación Barandiaran 2023
La Beca Barandiaran 2023 se centrará en el área de Antropología -Etnología del País Vasco. En este marco se podrán abordar temas de diversa índole, que tratan tanto las formas de vida en Euskal Herria como los diferentes aspectos de la cultura vasca.
Los interesados podrán enviar sus proyectos hasta el 30 de noviembre de 2022. La beca estará dotada con 10.000€ y el proyecto propuesto deberá ser desarrollado por el ganador en el plazo de un año.
El jurado designado por la Fundación José Miguel de Barandiarán decidirá el ganador antes del 31 de diciembre.
Beca Barandiaran 2022
La Beca Barandiaran de 2022 fue adjudicada por unanimidad por el jurado en la reunión celebrada el 28 de diciembre de 2021 al proyecto Ilunpeetako sekretuak argiztatzen, dirigido por Iñaki Intxaurbe Alberdi (Bilbao, 1992).
"A través de este estudio se propone la elaboración de un modelo 3D del Etxeberri, y el estudio de los parámetros espaciales del arte rupestre de los mismos (visibilidad, capacidad y sobre todo accesibilidad) utilizando las ya existentes 3D de Santimamiñe y Altxerri."
Intxaurbe está realizando investigaciones predoctorales en el Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco (Facultad de Ciencia y Tecnología). Para el desarrollo del proyecto contará con la colaboración de los doctores Diego Garate, Martin Arriolabengoa, Olivia Rivero y Mª Ángeles Medina.
Recorrido de la Beca:
Año | Responsable | Proyecto |
---|---|---|
2022 | Iñaki Intxaurbe Alberdi (zuz.), Diego Garate, Martin Arriolabengoa, Olivia Rivero, Mª Ángeles Medina | "Ilunpeetako sekretuak argiztatzen. |
2021 | Zuriñe Goitia eta Asier Barandiaran | “Bizkaitarren emigrazioa Ameriketako Estatu Batuetara XX. mendean ikuspegi etnologiko batetik ” |
2020 | Miriam Cubas Morera | "Prehistoria Reciente En El País Vasco Septentrional: Cronología Absoluta Y Cambios Culturales (Precrono). |
2019 | Jose Antonio Perales | “Rituales festivos transfronterizos en el País Vasco ” |
2018 | Alvaro Arrizabalaga, María José Iriarte | "De ayer y de hoy. Documentación, salvaguarda digital y actualización de los trabajos arqueológicos de Jose Miguel de Barandiarán en la cueva de Lezetxiki (Arrasate), a la luz de las excavaciones más recientes y la documentación original" |
2017 | Josu Ozaita Azpiroz, Edurne Urrestarazu. | “Ardoaren sare-e(t)nologia Arabar Errioxan: Materialtasuna, Agentzia eta Ondarea ” |
2015 | No se ha convocado | |
2014 | No se ha convocado | |
2013 | No se ha convocado | |
2012 | No se ha convocado | |
2011 | Rementeria Arruza, Daniel | "Análisis etnológico de los paisajes culturales de Busturialdea: Antropología, cultura y paisaje" |
2010 | Joseba Rios, Diego Garate, Asier Gómez, Eneko Iriarte, Arantza Aranburu, Mª José Iriarte, Lydia Zapata, Xabier Murelaga, Diego Arceredillo, Cristina Valdiosera, Ziortza San Pedro, Millán Mozota, Daniel Garrido, Alejandro García, José Ángel Hierro, Enrique Gutiérrez | "Las ocupaciones humanas de la cueva de Arlanpe" |
2009 | Eric Dicharry | “Le rire des Basques. Approche ethno-linguistique de l’improvisation orale au Pays Basque nord au XXIème siècle” |
2008 | Morgane Dachary | "Les chasseurs-cueilleurs solutréens d'Azkonzilo: bilan des connaissances, étude techno-typologique de l'industrie et perspectives régionale" |
2007 | Thomas Pierre | “Représentations du monde basque et rapport à la cultura en Iparralde au début du XXIème siècle” |
2006 | Jesús González Urquijo, Santos Alonso Alegre, Arantza Aramburu Artano, Pedro Castaños Ugarte, Juan José Ibañez estévez, Eneko Iriarte Avilés, Neskuts Izaguirre Arribalzaga, Millán Mozota Holgueras, Xabier Murelaga Bereikua, Joseba Ríos Garaizar, Concepción de la Rúa Vaca, Andoni Tarriño Vinagre, Lydia Zapata Peña | “Estudio del yacimiento de Axlor ” |
2005 | Thierry Truffaut | “Inventaire des traditions carnavalesques de l aprovince basque de Labourd” |
2004 | Milagros Esteban Delgado, Febien Covertini, Mª Teresa Izquierdo, ana Martínez Salcedo, Luis Angel Ortega, François Réchin, Mª Cruz Zuluaga | “Caracterización tecnológica y arqueológica de la cerámica no torneada de época romana en el País Vasco peninsular y Aquitania meridional: Producción, difusión, funcionalidad y cronología” |
2003 | Pablo Miguel Orduna Portus, Ester Álvarez Vidaurre, María del Carmen López Echarte, Juan Cruz Labeaga Mendiola, Gabriel Imbuluzqueta Alcasena | “Estudio etnológico sobre la artesanía y su significación cultural en Navarra” |
2002 | Ignacio Barandiarán Maestu, Mikel Aguirre Ruiz de Gopegui, Ana Cava Almuzara, Aitor Ormazabal Ochoa de Chinchetru, Andoni Saénz de Bururaga Blázquez y Andoni Tarriño Vinagre | “Cazadores y tallistas en el abrigo de Portugain: una ocupación de Urbasa durante el Tardiglaciar” “El taller de sílex de Mugarduia Sur: una ocupación de Urbasa (Navarra) durante el Gravetiense” |
2001 | Desierta | |
2000 | Jesús García Gazólaz, Jesús Sesma Sesma, Francisco Etxeberria, Juan José Ibáñez, María José Iriarte, Jordi Garrigó, Jesús Emilio González, Leonor Peña y Lydia Zapata | “El poblado de Los Cascajos (Los Arcos, Navarra). El origen de los modos de vida Neolíticos al aire libre en el alto valle del Ebro” |
1999 | José Manuel Pedrosa, Jabier Kalzakorta, Asier Astigarraga. Txomin Peillen | - “Gilgamesh, Prometeo, Ulises y San Martín. Mitología Vasca y Mitología Comparada” - “Ehiza eta Zepoka Zuberoako Basabürüan” |
Accesit98 | Xabier Peñalber | “El poblado de Intxur (Albiztur-Tolosa, Gipuzkoa). Un hábitat protohistórico en el Valle del Oria. Estudio del yacimiento arqueológico” |
Accesit98 | Angel Armendariz | “Anton Koba y el poblamiento prehistórico de la Sierra de Aizkorri. De los últimos cazadores al alba de la historia” |
1998 | Alfonso Alday y equipo | “El campamento prehistórico de Mendandia: ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el 8500 el 6400 b.P.” |
1995 | Kepa Fernandez de Larrinoa | Zuberoako Folk teatroaren ekoizpen sozio kulturalaren historia etnografikoa eta interpretapen etnologikoa. |
1994 | Jose Ignacio Vegas y equipo | “San Juan Ante Portam Latinam. Una inhumación colectiva prehistórica en el valle medio del Ebro” |
1993 | Antxon Aguirre Sorondo y equipo | “Ermitas de Gipuzkoa” |
1992 | Mª Angeles Mtz de Pancorbo | “ADN mitocondrial y su estudioo en restos arqueológicos del País Vasco” |
1991 | Alfredo Asiain | “El cuento folklorico en Navarra” |
1990 | Desierto | |
1989 | Txomin Peillen | “Herri sendakuntza eta sendagingoa Zuberoan” |
1988 | Eliseo Gil | “Revisión crítica y valoración arqueológica del fenómeno de la Romanización en Alava” |
1987 | Michel Duvert | “Contribution l' etude Ethnographique de la mort en Pays Basque Nord” |
1986 | Desierto | |
1985 | María Amor Beguiristain, P. Aizpurua, A.R. Casimiro, Fco J. Corcin, R.E. Fernandez, A. Gonzalez de Langarica, J.A. Gonzalez, G. Insausti, A. Iturri, C. Jusue, J.C. Labeaga, M.Paz Larraondo, M.C. Munarriz, I. Saenz de Urturi, Fco J. Zubiaur | “Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia: Investigaciones en Alava y Navarra” |
1984 | Jesús Altuna, Amelia Baldeon, Koro Mariezkurrena, I.M. Aguirrezabala, M. Aranzasti, P. Areso, A. Armendariz, A. Borja, M. Dupré, A. Eastham, A. Morales, M. Olaskoaga, E. Pernán, E. Rosell , C. De la Ría, A. Utiz, L. I. Viera | “La cueva de Amalda (Zestoa, País Vasco): Ocupaciones paleolíticas y postpaleolíticas” |
1983 | - Antton Erkoreka, Gurutzi Arregi, J. Agirreazkuenaga, M.A. Alberdi, J. Cordón, K. Goñi, M. Goñi, J.M. de Hormaza, A. Manterola, J. Zufiaurre - Antxon Aguirre | - “Contribución al Atlas Etnográfico de Euskalerria: Investigaciones en Bizkaia y Guipuzcoa” - “Tratado de Molinología: los molinos en Guipúzcoa” |
1982 | Ignacio Barandiarán, José Ignacio Vegas, Fco A. Gimenez, J. Alonso, M.A. Beguiristain, A. Cava, J.A. Madinabeitia, E. Redondo, J.A. Saenz de Buruaga, J.M. Satrustegui, J.J. Vivanco | “Los grupos humanos en la Prehistoria Encia-Urbasa: Análisis cultural de asentamientos, sistemas de explotación, modos de vida y ritos desde el Neolítico hasta el final de la Edad Antigua” |
1981 | Teresa del Valle y equipo | “Estudio comparativo sobre el comportamiento y valores de la mujer vasca en el medio rural, pesquero y urbano” |
1980 | - Armando Llanos y equipo - Jesús Altuna, José Mª Merino | - “Culturas del Bronce final y la Edad de Hierro” - “El yacimiento prehistórico de la cueva de Ekain (Deba, Guipúzcoa)” |