Barandiaran Bilduma 9 (Agortuta): El campamento prehistórico de Mendandia: Ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el 8500 y el 6400 b.P.
Alfonso Alday Ruiz
(Beca José Miguel de Barandiaran, 1998)
Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2005.
660 p.: el col y n.
Colección Barandiaran 9
ISBN 13: 978-84-931523-9-0
PVP: 30,00€ (I.V.A. incluido)
- Prólogo.
- Pequeña introducción.
- Resumen.
- Parte I. Los caracteres arqueológicos de Mendandia.
- Capítulo 1: El yacimiento de Mendandia: Localización, caracteres habitacionales y marco geográfico-ambiental. Las operaciones prehistóricas: Desarrollo y método (Alfonso Alday Ruiz).
- Capítulo 2. La secuencia estratigráfica en Mendandia: descripción e inventario material (Alfonso Alday Ruiz).
- Capítulo 3. Evaluación radiocarbónica del registro de Mendandia: presentación de los datos (Alfonso Alday Ruiz).
- Parte II. El soporte estratigráfico.
- Capítulo 4. Marco geomorfológico del yacimiento de Mendandia y su secuencia sedimentológica (María José González Amuchástegui).
- Capítulo 5. Los suelos holocénicos del yacimiento prehistórico de Mendandia (Treviño, Burgos): caracterización mineralógica y quimismo como trazadores de la actividad antrópica (Iñaki Yusta).
- Parte III. Las familias industriales.
- Capítulo 6. Las industrias líticas retocadas de Mendandia (Ana Cava). Capítulo 7. Productos brutos de talla, núcleos y avivados (Javier Fernández Eraso).
- Capítulo 8a. Análisis de huellas de uso de la serie lítica retocada del nivel IV de Mendandia (Carlos Mazo Pérez).
- Capítulo 8b. Análisis funcional de los geométricos y de láminas de Mendandia (Rafael Domingo).
- Capítulo 9. La producción cerámica en Mendandia: evidencia material del acceso al neolítico (Alfonso Alday Ruiz).
- Capítulo 10. La industria ósea y otras evidencias materiales (Alfonso Alday Ruiz).
- Parte IV.La fauna y la vegetación.
- Capítulo 11. El entorno vegetal del abrigo de Mendandia y su depósito arqueológico: análisis palinológico (María José Iriarte).
- Capítulo 12. Los macrorrestos vegetales del yacimiento de Mendandia (Lydia Zapata y Leonor Peña-Chocarro).
- Capítulo 13. Estudio arqueozoológico de la fauna de Mendandia (Sáseta, Treviño) (Pedro Castaños).
- Capítulo 14. El material óseo en el abrigo de Mendandia (VII-VI milenio). Tafonomía, huellas de carnicería y los útiles fabricados (Gema E Adán Álvarez).
- Parte V. Las materias primas.
- Capítulo 15. Fuentes de aprovisionamiento de los sílex del yacimiento arqueológico de Mendandia (Sáseta, Condado de Treviño) (Antonio Tarriño Vinagre).
- Capítulo 16. Las cerámicas del yacimiento arqueológico de Mendandia: procedencia de materiales y condiciones de cocción (Ortega, L.A., Zuluaga, M.C.).
- Capítulo 17. Los materiales colorantes del depósito arqueológico de Mendandia (Sáseta, Condado de Treviño, Burgos) (Marcos García Diez).
- Capítulo 18. La organización interna en Mendandia: espacios de usos y estructuras de combustión (Alfonso Alday Ruiz).
- Parte VI. La ocupación, los usos y la gestión.
- Capítulo 19. Clima, paisaje y recursos vegetales en el entorno de Mendandia: discusión de partida (Alfonso Alday Ruiz).
- Capítulo 20. Bases económicas en Mendandia: la caza en el depósito y su contexto geográfico-cultural (Alfonso Alday Ruiz).
- Capítulo 21. La gestión del territorio a través de las materias primas (Alfonso Alday Ruiz).
- Parte VII. El contexto y el desarrollo cultural. Introducción.
- Capítulo 22. La dinámica cultural del mesolítico laminar: Mendandia y la cuenca Valle del Ebro (Alfonso Alday Ruiz).
- Capítulo 23. La dinámica cultural del mesolítico goemétrico: Mendandia en el contexto de la Cuenca del Ebro (Alfonso Alday Ruiz).
- Capítulo 25. El neolítico antiguo de Mendandia y la radiocronología de la primitiva industria alfarera peninsular (Alfonso Alday Ruiz).